Archivo
Google se une al 3D.
La nueva compra de Google se trata de BumpTop, una empresa que desarrolla entornos de trabajo tridimensionales. Este software revoluciona la estructura del escritorio, una vez instalado nos permite trabajar en un entorno 3D, disponiendo de otras funciones como poder apilar los iconos, arrastrarlos, doblarlos o pegarlos por las paredes del cubo 3D simulado.
De modo, como era de esperar, Google absorve y anula, pues la versión de pago de BumpTop ya no está disponible y la versión gratuita dejará de estarlo en una semana. Por suerte los usuarios de la versión Pro seguirán teniendo soporte de por vida, aunque no verán ninguna actualización más.
La pregunta que ahora surge es ¿qué piensa hacer Google con este invento? A muchos de vosotros ya os habrá venido a la mente Chrome OS. ¿Tendrá aspecto tridimensional Chrome OS en un futuro, o quizás veamos este formato de interfaz en próximas versiones web de Docs, Image Search, etc?
Como no, Google siempre mejorando.
Mejor en 2D.
El 3D es una molesta, incómoda, anti-realista y pueril abominación que se utiliza como excusa para subir los precios.
Roger Ebert, critico cinematográfico reconocido a escala mundial.
El primer mapa del cerebro en 3D está en marcha.
Hace poco más de un siglo que nació la neurociencia. Esta nos permitió observar por primera vez células cerebrales individuales. Desde aquellos entonces hasta hoy nos ha dado muchas alegrías aunque también es cierto que quedan muchas incógnitas por resolver en este campo.
Esto es debido a que esta ciencia nos permite examinar uno de los órganos más importantes del ser humano. Pues ahora un proyecto científico llamado Human Connectome Project, dotado con 30 millones de dólares, intenta crear el primer mapa tridimensional mostrando las conexiones del cerebro con la mayor precisión posible.
Este trabajo es muy complejo y hay que tener en cuenta que aproximadamente un cerebro humano posee más de 100.000,000.000 de neuronas que forman billones de conexiones entre ellas mismas. Este paso complica la investigación totalmente. Ahora el proyecto Human Connectome combinará tres técnicas diferentes entre sí dotadas de la más alta tecnología (lo que no se ha hecho nunca antes) para investigar e impregnar en un mapa todas las conexiones cerebrales que sean posibles.
Me parece algo genial, ya que nos ayudaría a combatir las enfermedades cerebrales. Como siempre, la ciencia avanza en todos sus campos.
555 KUBIK
«How it would be, if a house was dreaming»
Este es el lema de este proyecto que deriva de su arquitectura subyacente – la concepción teórica y el patrón visual de la Kunsthalle de Hamburgo. La idea básica fue disolver y romper la arquitectura estricta de OM Ungers «Galerie der Gegenwart».Se descubre las diferentes interpretaciones de la concepción, la geometría y la estética expresada a través de gráficos y movimiento. Una situación que invoca a la reflexión – que describe la Constitución y la percepción amplia de esta por medio del propio edificio.
En otras palabras: Me ha dejado la mandíbula desencajada ¡Impresionante!
Una versión ampliada se puede encontrar aquí.
Comentarios recientes